Categorías
Esporti Pills

Amigos, solicita estar en contacto en Esporti

Para continuar con la segunda Esporti Pills, nuestra ayuda a nuestra app de salud, hemos elegido enseñarte como incorporarte y hacer comunidad. Si quieres probar este tutorial, puedes añadir a alguno, o a los dos, fundadores de Esporti: los usuarios son mageles y manu, estarán encantados de contarte entre sus amigos esportanos.

Ahora es el momento de ver el vídeo, sólo son 20 segundos de formación que te será muy útil.

Solicita a amigos estar en contacto

Se resume en los siguientes pasos, explicados de una forma algo menos escueta que en el vídeo:

  1. Entra en Amigos.
  2. Pulsa el icono para entrar en la gestión de tus amigos.
  3. Usa ahora el icono para añadir amigos.
  4. Escribe el nombre que utiliza en Esporti tu amigo o amiga (debes ponerlo al completo).
  5. Pulsa sobre la lupa para buscarlo.
    1. Si no lo ha encontrado, confirma que lo has escrito bien o que el nombre que te dijeron es correcto. Puedes modificarlo y probar de nuevo.
    2. Si lo ha encontrado, solicita estar en contacto y confirma la petición.

Y esto es todo… las Esporti Pills seguirán este formato y aunque estarán numeradas, esta es la número 2, podrás recorrerlas según te interese o necesites. La excepción será que estén relacionas unas con otras, como es este caso y la tercera que será cómo aceptar solicitudes de contactos, de cualquier forma este es un proyecto pensado y hecho para tí, siéntete libre de indicarnos tus impresiones sobre cómo podemos conseguir ayudarte de la mejor forma.

Tienes diferentes formas de hacernos llegar tu opinión, a través de nuestras redes sociales (facebook, twitter,linkedin), a través de un comentario a este post, vía correo electrónico a nuestros fundadoresmanuel@healthybluebits.com o mageles@healthybluebits.com, están a tu disposición, cualquier manera nos es válida pero queremos tener tu feedback, saber qué piensas de la app es la mejor forma de que podamos lograr la excelencia que perseguimos incansablemente.

Muchas gracias de antemano por tu confianza y por confiar tu salud en nosotros, no tienes nada más preciado y como tal trataremos de cumplir con ese compromiso con nuestra máxima dedicación y atención.

¡Nos leemos ;-)!

 

Categorías
Esporti Pills

Registrar tu actividad física

Para inaugurar la sección que dedicaremos a las Esporti Pills, nuestra ayuda a nuestra app de salud, no podíamos empezar por otra parte que no fuera la explicación de cómo registrar tu actividad física en Esporti Masters.

Ahora es el momento de ver el vídeo, sólo son 20 segundos de formación que te será muy útil.

Registrar tu actividad física

Se resume en los siguientes pasos, explicados de una forma algo menos escueta que en el vídeo:

  1. Entra en Actividades.
  2. Elige el tipo de actividad que has realizado.
  3. Activa el cronómetro o introduce el tiempo manualmente.
  4. Completa si quieres los otros datos obligatorios y opcionales (la distancia no siempre está disponible).
  5. Elige si quieres compartir esta actividad en tus redes sociales (twitter/facebook) y así animar a otros a moverse y recibir la felicitación de amigos y familiares respecto a tu esfuerzo.
  6. Pulsa el botón Guardar.

Y esto es todo… las Esporti Pills seguirán este formato y aunque estarán numeradas, esta es la número 1, podrás recorrerlas según te interese o necesites. La excepción será que estén relacionas unas con otras, de cualquier forma este es un proyecto pensado y hecho para tí, siéntete libre de indicarnos tus impresiones sobre cómo podemos conseguir ayudarte de la mejor forma.

Tienes diferentes formas de hacernos llegar tu opinión, a través de nuestras redes sociales (facebook, twitter, linkedin), a través de un comentario a este post, vía correo electrónico a nuestros fundadores manuel@healthybluebits.com o mageles@healthybluebits.com, están a tu disposición, cualquier manera nos es válida pero queremos tener tu feedback, saber qué piensas de la app es la mejor forma de que podamos lograr la excelencia que perseguimos incansablemente.

Muchas gracias de antemano por tu confianza y por confiar tu salud en nosotros, no tienes nada más preciado y como tal trataremos de cumplir con ese compromiso con nuestra máxima dedicación y atención.

¡Nos leemos ;-)!

Categorías
Retos Esporti Masters

Alumnos, profesores y familias en DMAF2016suma

Fieles a nuestra tradición de aportar valor a la comunidad y crear formas de motivar a las personas a moverse, con motivo del próximo Día Mundial de la Actividad Física, desde Esporti Revolution y Esporti Masters, con la colaboración de Daniel Lara y PAFES, vamos a lanzar un reto en el que pretendemos movilizar a personas de todas las edades, el reto DMAF2016suma.

DMAF2016suma

En este reto participarán cinco institutos de educación secundaria, con toda la comunidad que lo forma, adolescentes, profesores, personal de administración, familiares y amigos de todos ellos, etc.

Los institutos son:

Institutos participantes en el #DMAF2016suma

  • Cor de María de Mataró
  • Institut de Masquefa
  • Institut Euclides
  • Nuestra Sra. de Montserrat de Parets del Vallés
  • Instituto Pineda de Mar

¿Cuáles serán los retos?

Nota importante: para participar en el reto es imprescindible registrarse en alguna de las aplicaciones Esporti Revolution o Esporti Masters, ambas son de descarga y uso totalmente gratuito (las funciones premium, de pago, no aportan valor diferenciador para este desafío).

Sumar esportanos, cuantos más esportanos a su reto mejor. El reto es ser capaces de aglutinar la mayor cantidad de personas que se sumen al reto. Cada instituto tendrá un reto particular dentro de las aplicaciones Esporti Revolution y Esporti Masters (para que cada persona use aquella con la que esté más cómodo, o aquella en la que encuentre las actividades que suele practicar más frecuentemente). Este desafío lo ganará el instituto que consiga tener la mayor cantidad de usuarios activos (no solo vale aceptar el reto sino que al menos deben registrar una actividad física).

Sumar esportis, cuantos más esportis se generen mejor. Cada reto tiene un porcentaje de completitud que se irá actualizando cuando las personas participantes, los esportanos, vayan registrando las diferentes actividades físicas. De inicio el objetivo es llegar a 2.500 esportis en una semana entre toda la comunidad que cada instituto cree.

Premios por moverse…

  • Para el instituto: Todos los institutos que superen la barrera de los 2.500 esportis, tendrán un reconocimiento por parte de Healthy Blue Bits del Esfuerzo que han realizado y, además, también el premio de acceder a nuestro servicio para entidades educativas para todo lo que resta de curso, de forma absolutamente gratis para todos los alumnos del centro, a través de la app Esporti Revolution y el área para profesional de la salud , así como usuarios Premium de la aplicación Esporti Masters para todo el personal, docente o no, del mismo (también para lo que queda de curso).
  • Para el esportano o esportana que más esportis aporte de cada instituto le regalaremos usuarios Premium para ambas aplicaciones para toda su familia durante un año entero.

¿Cuándo comienzan los retos?

El primero, el de sumar esportanos, desde ahora mismo, hasta el domingo 10 de abril a las 23:59:59.

El segundo, comenzará el lunes 4 a las 00:00:00. A partir de ahí cada esportano que haya aceptado el reto correspondiente y registre alguna actividad, irá sumando sus esportis al reto o retos a los que esté apuntado (una persona puede estar apuntada a más de un reto a la vez, no son incompatibles).

¿Cómo puedo saber la evolución de los retos?

Es muy sencillo, al entrar en el apartado retos de la app, podrás ver toda la información de todos los retos, por lo que no habrá trampa ni cartón, a excepción, de posibles variaciones que se hagan por la organización de este desafío si se detectan comportamientos fraudulento por parte de algún usuario.

Por esta razón, los ganadores oficiales de los distintos retos se conocerán el lunes 11 a las 17:00 horas, tras la comprobación de la corrección de los datos almacenados, lo publicaremos en las redes sociales de Healthy Blue Bits, aunque esperamos no difieran mucho de los ganadores oficiales, que podréis conocer el lunes a las 00:00:01 en la misma aplicación, comparando los status de cada reto.

3 consejos para los retos

  • Las aplicaciones tienen mecanismos para invitar a amigos a través de correo electrónico. Para evitar SPAM, cada persona solo recibirá un correo, aunque le inviten múltiples usuarios.
  • Puedes encontrar usuarios de los que hacerte amigo por la aplicación (héroes de la ciudad, rankings, etc.), intenta conectar con ellos e inviarles al reto (en la última pestaña de la pantalla de tu reto tendrás opción de invitar a tus amigos a aceptar el reto).
  • No dejes el registro de las actividades físicas que realices para el último día. Cada día se puede registrar actividades de ese día, nunca del pasado ni del futuro, hay un máximo de actividades por día, no podrás hacer en una tarde el registro de toda la semana.

¿Qué hago si tengo dudas?

Pregúntanos… estamos en las redes sociales a tu disposición: facebook, twitter, linkedin. Más fácil, difícil.

Os dejamos un vídeo que hemos hecho para promocionar el evento y que está totalmente disponible para la difusión.

Agradecimiento

Desde Healthy Blue Bits, nos gustaría agradecer al PAFES y a los institutos participantes (Cor de María de Mataró, Institut de Masquefa, Institut Euclides, Nuestra Sra. de Montserrat, Instituto Pineda de Mar), su colaboración y ayuda por hacer este mundo un poco más activo y menos sedentario.

 

 

Categorías
Noticias y eventos

Carekit para Esporti, presentado por Apple

Apple ha presentado el Carekit en la keynote del 21 de marzo y parece pensado para e inspirado en la funcionalidad que desde hace unas semanas Esporti Masters ofrece a los usuarios premium.

Haremos un análisis más detallado de esta nueva iniciativa que continua la senda iniciada por Apple con su ResearchKit hace poco más de un año y que ponía a disposición de la comunidad investigadora una plataforma de desarrollo de aplicaciones móviles relacionadas con la salud.

El siguiente y esperado paso que se ha dado desde el imperio de la manzana ha sido la presentación de una plataforma software, opensource, que estará a partir de abril a disposición de toda la comunidad desarrolladora, todas las empresas que estamos trabajando por la mHealth, herramientas que nos permitan exprimir las capacidades que los dispositivos móviles aportan para el registro de datos relativos a la  salud de las personas.

Sin embargo, ¿qué es lo mejor que ha hecho apple por la comunidad mHealth? Desde Healthy Blue Bits podríamos pensar que «menuda competencia ha surgido para Esporti Masters» y ver en este movimiento del gigante Apple un riesgo y un handicap para el futuro de nuestras apps. Y no, no lo vemos así… lo que realmente creemos es que tanto esta presentación como las próximas campañas que se unirán a ella serán nuestro aliado. La mejor campaña de evangelización que podremos encontrar para concienciar a los usuarios de tecnología móvil de la potencia de utilizar su teléfono móvil o su tablet, iPad o android (incluso), como herramienta útil para mejorar su salud.

¿Y si además nos adelantamos a Apple e incluimos algo más que la automatización en el registro de datos y su análisis? ¿Qué pasaría si le incorporamos el apoyo en su interpretación con la ayuda de un profesional de la salud HUMANO? Por ahí van a ir nuestros próximos pasos… Usaremos Carekit como la mejor herramienta de trabajo para que nuestros profesionales aporten su experiencia y saber hacer. Podrán así completar y aumentar, la información que ya el paciente puede introducir en Esporti Masters, y dar respuesta a todas sus consultas y preguntas, de una manera accesible y HUMANA.

Os dejamos una parte del vídeo de la keynote donde se presenta:

Carekit

Categorías
Ejercicio Físico

#ESPORTANOS, ¡a jugar!

Una esportana de lujo, Mercè Bonjorn, @merbondal en twitter, va a darnos hoy sus razones por las que hace proselitismo de Esporti desde el inicio, primero lo hizo con Esporti Revolution y ahora con Esporti Masters. Para nosotros es alguien muy especial, por eso quisimos que fuera de las primeras en dedicar unas letras, en este blog, a animar a otros a sumarse a la causa. Mercè es muy activa en redes sociales, de hecho forman parte fundamental de su profesión y las domina absolutamente, como excelente profesional de la comunicación que es y, además, está especializada en salud, por lo que aún tiene algo más de peso su opinión para todos. Os dejamos con su entrada, que es tal cual ella, un compendio de pasión, precisión y energía positiva. Gracias embajadora.

 

#ESPORTANOS, ¡a jugar!

Cuando Manuel Escobar me propuso hacer un post para Esporti Masters, no lo dudé ni un segundo. Y en este post os explicaré mis poderosas razones para promocionar y ser una orgullosa “esportana”.

Aunque, primero de todo, os explicaré que es Esporti Masters. Es una aplicación móvil de la factoría Healthy Blue Bits que va dirigida a personas mayores y que aporta una potente motivación a través de la gamificación para la realización de actividad física, adopción de hábitos saludables, aprendizaje y autocuidados.

Esporti Masters es una novedosa aplicación, salió el pasado 28 de agosto de 2015, hermana mayor de Esporti Revolution (dirigida a un público infantil), fruto de la necesidad de segmentación del usuario. No es lo mismo realizar una aplicación móvil para niños que para adultos, las motivaciones y necesidades son totalmente diferentes.

Ahora sí que os detallo mis poderosas razones para promocionar esta aplicación:

Porque los “mayores” también quieren pasárselo bien.

Parece que cuando se llega a una edad determinada de la vida, de 60 años en adelante, todo tenga que ser pasar el rato y molestar lo mínimo “dicho a groso modo”. Y no debe ser así! muchas veces llegan y llegaremos a esa edad con plenas facultades mentales y físicas, con tiempo para dedicarnos, con ganas de seguir aprendiendo y sobretodo con fuerza de mantener a raya nuestra salud.

El uso de los Smartphone es ya generalizado para todo tipo de edades, hasta para los ‘mayores’. Nuestros mayores usan aplicaciones móviles, juegan a la wii con los nietos, usan whatsapp para comunicarse con sus hijos y nietos, Skype para hablar con sus hijos en el extranjero y, en un mundo cada vez más global, hasta para ‘ligar’ y relacionarse según sus hobbies y… ¿Por qué no para mantenerse más saludables y sanos? ¿Por qué no para jugar con sus amigos a ver quién consigue más esportis esa semana? ¿Por qué no para aprender cómo gestionar mejor sus dolencias y minimizarlas en el día a día? ¿Por qué no para cambiar hábitos?…

El objetivo es hacer divertido una actividad saludable, gracias a las técnicas de gamificación. Porque divertirse no está vetado para los mayores. Mediante el juego aprendemos, cambiamos hábitos, nos motivamos, nos superamos y hasta conseguimos modificar comportamientos que a la larga pueden perjudicar nuestra salud.

Ésta es mi primera razón para promoción Esporti Masters, porque también los mayores debemos jugar.

 

Aumento de la hormona de la alegría, las endorfinas.

El realizar alguna actividad física se traduce en enormes beneficios para la salud de la persona que lo realiza. Hay numerosas maneras de generar endorfinas, mediante la música, los hobbies, la lectura, y otras además de realizar ejercicio físico. Y para las personas “mayores” estos beneficios redundan en una mayor calidad de vida para su día a día.

Por poner un ejemplo, con tan solo 30 minutos al día 5 veces por semana, caminar puede hacerte más saludable y feliz. Porque…

  • Aumenta las endorfinas contrarrestando el estrés, la tensión, el enojo, la fatiga y la confusión.
  • Trabaja los músculos de los brazos y hombros.
  • Construye masa ósea, reduciendo los riesgos de osteoporosis.
  • Reduce a la mitad las posibilidades de contraer un resfriado.
  • Fortalece las piernas incluyendo los cuádriceps flexores de la cadera y tendones.
  • Mejora el balance previniendo caídas.
  • Previene el cáncer de colon hasta un 31% de las mujeres.
  • Mejora la presión sanguínea hasta por cinco puntos.
  • Mejora la salud de tu corazón, incrementado el ritmo cardiaco y la circulación.
  • Reduce a la mitad el riesgo de alzhéimer.
  • Reduce el riesgo de glaucoma.

Los antiguos griegos ya lo vaticinaban con su famosa frase “mens sana in corpore sano”, la práctica de actividad física y cultivar la mente ayuda a tener un cuerpo equilibrado. También objetivo de Esporti Masters, gracias a la combinación de áreas de conocimiento y gestión de actividad física que hay en la aplicación.

La segunda razón para promocionar Esporti Masters es evidenciar las enormes ventajas de realizar cualquier actividad física.

 

Ayudar a los Buenos Profesionales de la Salud que se implican

Detrás de Esporti Masters hay buenos profesionales de la Salud y buenas personas implicadas en la promoción de los hábitos saludables. Una vez, una persona me dijo que trabajar con buenas personas era garantía de éxito del proyecto. Porque éstas son personas ilusionadas, motivadas, formadas y dotadas de todos los medios materiales para poder realizar su trabajo con la máxima profesionalidad. Y porque la esencia de un proyecto de éxito además de la profesionalidad es la actitud que aporta cada uno de los implicados en la gestión del proyecto.

Manuel Escobar y Mª Angeles Medina son los líderes con sobrada aptitud que además aportan una actitud de liderazgo en este proyecto, la familia Esporti, Esporti Masters (para mayores) y Esporti Revolution (para los peques de la casa). Y además muy buenas personas, lo cual está garantizado el éxito!

La promoción de la salud, el generar inputs de aprendizaje, aportar valor en salud mediante las tecnologías es una necesidad en plena revolución tecnológica.

Bravo por Esporti Masters y permitidme incluir este video para hacer una llamada a los #Esportanos (aunque en la película original digan Espartanos!!! Jajaja).

 

http://youtube.com/watch?v=Voyzxt3r0vE

Y tras este pequeño vídeo motivacional, os dejamos la canción con la que Mercè quiere cerrar su post.

Muchas gracias Esportana, nos vemos pronto seguro.

Un abrazo.

 

 

 

 

Categorías
Ejercicio Físico

Corriendo desde Zero, como ser Influencer de la salud

Corriendo desde Zero es un proyecto que lideran dos PERSONAS, como veréis a continuación, y una de ellas, Lurdes Álvarez es la que nos lo va a explicar con todo detalle y pasión en este post. Lurdes es una enfermera de atención primaria, con una experiencia tan dilatada como increíble si la conoces en persona, 27 años de antigüedad en el servicio cántabro de salud, y con una personalidad que se transmite en su activa presencia en las redes sociales, de actitud siempre voluntariosa, comprometida y colaborativa, con una sonrisa continua que unido a todo lo mencionado anteriormente le sirve para estar conectada con gente grande, grande… grandísima. Reconoce que su reto es ir hacia una LurdesLAC (una mujer, libre, auténtica y comprometida),  lo cual nos encanta y firmamos también.

GRACIAS LURDES. Un abrazo de UNO, os dejamos con su post…

Que la inspiración es la “motivación para la acción”, ya se dieron cuenta hace tiempo las grandes agencias de márketing que trabajan para vender todo tipo de productos y servicios.

Crear tendencias, modas, generar estados de necesidad que nos hagan desearlo fervientemente, sólo pasa por encontrar una figura “influenciadora” a la que deseemos imitar.

El neuromárketing estudió e identificó de manera científica la respuesta a esta reacción, al describir las que se conocen como NEURONAS ESPEJO.

¿Qué son las neuronas espejo?

De manera resumida y a grandes rasgos estas neuronas funcionan así: cuando nos sentimos identificados con alguien en algún aspecto bien físico, social o con eventos de su historia de vida, nuestro cerebro automáticamente nos pone en disposición emocional positiva para intentar ser de alguna manera como esa persona, sacando lo mejor de nosotros para encontrar la forma de imitiarla.

En “Corriendo desde zero”, hemos querido aprovechar esta respuesta innata en los seres humanos, para destapar todo el poder que tienes de inspirar a los demás con tu ejemplo para que ellos deseen también llevar una vida activa.

¿Pero cómo lo voy a hacer si ni tan siquiera yo me muevo?

Deja que te ponga en antecedentes y te cuente nuestra pequeña historia que ilustra cómo nació el proyecto. Creo que así podrás encontrar la respuesta que buscas.

El doctor Rafel Hervás es médico de familia y yo, Lurdes Ávarez llevo muchos años ejerciendo como enfermera mi labor de enfermera comunitaria en un centro de salud.

En la vida privada somos pareja, firmes defensores de los hábitos de vida saludables como medio para lograr tener una vida en la que puedas disfrutar de cada instante, además de corredores populares de la conocida como la distancia reina; LA MARATÓN.

Fue precisamente al volver de correr la mítica prueba en la ciudad de Nueva York de la edición 2011 cuando nos dimos cuenta de la admiración que causaba entre las personas que teníamos cerca, pacientes incluidos, el haber sido capaces de lograrlo.

Esa admiración se transformó en algunos casos, en deseo explícito de imitarnos, aunque muchas de ellas, curiosamente fueran personas que desde que eran jovencitas no habían vuelto a hacer nada de deporte. Curioso ¿verdad?. Un claro ejemplo del efecto “NEURONAS ESPEJO”.

En ese momento nos hicimos conscientes del poder del EJEMPLO, como herramienta de promoción de la salud y se nos vinieron a la mente varias preguntas:

  • ¿Qué pasaría si lográramos utilizar toda la fuerza de nuestro ejemplo para ayudar a superar esos obstáculos que hacían tan difícil el cambio en esas personas hacía tan solo unas pocas semanas, y que ahora parecían haberse esfumado sin saber muy bien cómo? Al fin y al cabo, muchos de esos obstáculos también los habíamos tenido que superar nosotros y conocíamos las claves para hacerlo.
  • ¿Y si cada persona se convirtiera en la inspiración para otros gracias a sus logros, siendo a la vez este hecho una gran fuente de motivación para continuar?

Parecía muy ambicioso, pero… Realmente, ¿podríamos hacerlo?

Nos empeñamos en que así fuera, y dimos forma a finales de noviembre del 2011 a la iniciativa corriendo desde zero.

El doctor Hervás que había formado parte durante varios años del Grupo de Actividad Física y Salud de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC), realizó un plan para iniciarse en la carrera a pie tipo CACOS (intercalar periodos de caminar con correr), que incluía un periodo de adaptación previos de 2-3 meses con entrenamiento de lo que hoy se conoce como power walking , y nosotros llamamos, andar vigoroso, para aquellas personas que debido a su escasa forma física lo precisaran.

Ambos nos encargamos de convocar a los interesados (todos ellos fueron chicas) para realizar la primera sesión de entrenamiento. El 26 de Diciembre 11 mujeres, nosotros dos juntos y nuestro hijo Diego que por entonces tenía 13 años, participamos en la primera “quedada” de running desde cero.

Las 4 herramientas clave del proyecto Corriendo desde Zero

  1. Las nuevas tecnologías.

Sabíamos que eran nuestras aliadas. Aunque algunas personas compartían físicamente con nosotros entrenamientos y quedadas, la filosofía podría difundirse sin necesidad de estar nosotros presentes.

Se trataba de lograr una gran cadena de inspiración, y para ello era fundamental facilitar la comunicación entre las personas.

  • Creamos una sencilla web: corriendodesdezero.com.
  • Abrimos una página en facebook para difundir información de valor.
  • Un grupo cerrado también de facebook donde los participantes en la iniciativa pudieran interactuar libremente y compartir experiencias.
  • Nos dimos de alta con nuestros perfiles personales en otras redes sociales con el fin de colaborar con otras iniciativas y conocer a otros profesionales que pudieran enriquecer el proyecto (@alvarezlurdes @doctorhervas).
  1. Nuestra experiencia personal y profesional.

Estimular a que cada persona sea lo que realmente desee ser en cada momento de su vida ayudándola a superar los obstáculos que la limitan a hacerlo, descubriendo en muchas ocasiones capacidades que ni por asomo pensó que tuviera, ha sido una piedra angular en el enfoque de esta iniciativa, y el concepto de coaching aplicado a la salud con el que nos hemos sentido cómodos para lograr los objetivos que nos propusimos.

  1. Flexibilidad y apertura a lo nuevo.

A medida que ha pasado el tiempo, y más y más personas, sobre todo mujeres se han convertido en grandes inspiradoras de la vida sana, gracias a sus logros, que a su vez ha supuesto una potente fuente de motivación para continuar con el hábito saludable adquirido, hemos sido más conscientes de la necesidad de ir incorporando y facilitando el conocimiento y utilización de las nuevas herramientas que los avances tecnológicos ponen en nuestras manos.

  • Las nuevas APPS que de manera creativa, intuitiva y divertida hacen tan fácil la motivación al cambio y que otros compañeros han dedicado mucho tiempo y pasión en desarrollar como es el caso de Esporti Revolution y Esporti Masters, han sido grandes aliados para nosotros.
  • La mensajeria instantánea (whatsapp). Empleada como medio para compartir en tiempo real momentos de cumplimiento de objetivos a través de fotos y/o vídeos y recibir feedback motivador de otros participantes, está resultando de una potencia brutal.
  1. Sabernos siempre FACILITADORES y no PROTAGONISTAS de esta historia.

No perder el foco de nuestro objetivo: cada persona ha de sentirse lo suficientemente grande en sus logros para inspirar a otros a moverse, sean estos objetivos los que sean (desde completar el plan de 5km con 63 años, como Mimi, a ser una mujer de 49 años 3 que pasa de lleva una vida sedentaria a correr la maratón de nueva York en tan solo 3 años, como Ana).

Lo último que hemos incorporado es un perfil en INSTAGRAM, una de las redes sociales más influyentes del momento, con el fin de difundir este gran potencial de inspirar que todos tenemos. En nuestra cuenta, @INSTAZERONURSEBLOG animamos a la gente a que comparta con el hashtag #soyinspiragram tus momentos, recetas, videos, logros etc… que muestren como incluyen los hábitos de vida saludables en su día a día.

En estos 4 años más de 300 personas han entrado a formar parte de lo que nosotros hemos denominado “red virtuosa del éxito”, utilizando la inspiración como poderosa herramienta de reprogramación mental para superar las ideas limitantes, estereotipos y miedos que muchas veces constituyen los obstáculos mas poderosos que nos impiden luchar por nuestros sueños de comenzar a llevar una vida activa, convirtiéndonos al lograrlos en potentes influencers de otras que aun no lo han conseguido, y poniendo a tope nuestros niveles de motivación.

Ahora que ya tienes claro que tú también puedes ser un influencer y ayudar a cambiar el mundo con tu ejemplo, aplica el truco: solo tienes que buscar quien te inspire a tí y dejar trabajar a tus neuronas espejo.

¿Te animas a dar el paso?

 

Os dejamos con la canción elegida por Lurdes, nosotros nos comprometemos a incluirla en la lista de las canciones que escucharemos mientras participemos del Corriendo desde Zero.

 

Categorías
Ejercicio Físico

El deporte amateur como modus vivendi

El día a día es abrumador. Un profesional de la privada o de la pública (véase “Empleo público y deporte: un paralelismo abrumador”), un trabajador por cuenta ajena o autónomo, o, en general, cualquier persona (no es menos estresante, desde luego, estar parado), debe compaginar su actividad diaria, sea la que sea, con determinadas técnicas de evasión, básicamente una buena combinación de ocio y deporte, para sentirse mejor física y anímicamente.

El estrés, por desgracia, es uno de los males del siglo XXI. La medicina principal es preventiva, y se llama desconectar (ver “Profesional vs. “procesional”: ¿eres capaz de desconectar?”). ¿Y cómo se desconecta? Si alguien es capaz de inventar algo mejor que la actividad física para desconectar, me llevaría la sorpresa más grande de mi vida. ¿Han probado con las carreras populares? Sé que no todo el mundo puede correr 20km pero mucha gente sí puede correr 5km, y en su defecto andarlos. Sé que correr cuesta (sobre todo al principio, antes de aficionarse), pero a cambio no vale nada. Es gratis, y da salud. Física y mental, puede que más de la segunda. Es verdad que para dedicarle tres o cuatro horas a la semana al running hace falta disponer de ese tiempo, y una buena excusa, hasta cierto punto, puede ser que estamos muy ocupados. El mero enunciado, la simple premisa de no disponer de tres o cuatro horas libres a la semana es preocupante. Muchas cosas buenas no se hacen “por falta de tiempo”… Pero tampoco disponemos de tiempo para ir al médico (o al psicólogo) y puede que ahí acabemos si mantenemos un modus vivendi poco saludable.

Por supuesto correr no es el único deporte “bueno, bonito y barato”. Ni que decir tiene que es muy recomendable, como alternativa o como complemento, esa versión ligera del running que es caminar. Si además lo hace por el monte se llama senderismo y le aseguro que es tan gratificante y “distinto de su escritorio”, que cuando lleve un par de horas respirando aire puro y viendo verde a diestra y siniestra, se le pasarán las ganas de mirar el móvil. Otra maravilla de la naturaleza comparable a la montaña es la playa. Muy pocos tienen la increíble suerte de poder andar o nadar en la costa durante todo el año. Pero si quiere nadar, no mucho más caras que el mar son las piscinas públicas, en las cuales el usuario habitual puede sacar bonos o inscribirse en cursos que suelen estar adaptados a los diferentes perfiles de usuario. Otro de los “clásicos” del deporte amateur, quizá no tan asequible para todas las economías, es el club o gimnasio privado, un recinto que ya hace muchos años ha superado la identificación monotemática con la musculación, destacando otras actividades como el spinnig, el Pilates o el GAP.

Desde luego para practicar cualquiera de estas modalidades deportivas hacen falta instalaciones, si puede ser públicas, pero comprobamos con agrado que las ciudades y los pueblos se van adaptando a esta tendencia (y en el mejor de los casos la lideran), tanto en políticas públicas como en infraestructuras. Otra de estas políticas públicas, junto con la promoción del deporte, es la protección de la salud, física y mental, especialmente de los dos sectores poblacionales que ocupan las franjas de edad más contrapuestas: la infancia y las personas mayores.

Son los más jóvenes los que precisamente nos recuerdan que el deporte es mucho más que una actividad física. Deporte tiene que ver con educación en valores, y de hecho los que se adquieren por la práctica deportiva infantil o juvenil son en esencia los que un adulto exhibe durante el resto de su vida. Y no solo valores, también salud evidentemente. Empezar la carrera de la vida con buena salud ayuda a llegar más lejos, y sobre todo en mejores condiciones. Hace unos días pasé bordeando una pista de “futbito” cuando me cae próximo un balón. Un niño con evidente obesidad infantil que se encontraba a la misma distancia que yo del esférico berrea: “señoooooor, me pasa la pelotaaaaa???”… Se la pasé suavemente y a las manos, pero al mismo tiempo no pude evitar pensar que si el muchacho hubiera ido a por ella en lugar de pedirla habría perdido 1 gramo. Prosiguió el partido, el cual supongo querría ganar con el mismo nivel de esfuerzo, pero visto el aspecto de los demás niños, miniaturas de Cristiano Ronaldo, no tengo ninguna duda de que perdió –no por su peso sino por su actitud-, y que años más tarde perderá también otras contiendas mucho más decisivas. El deporte en edades tempranas también desarrolla la madurez emocional, algo importantísimo sobre todo a la vista del comportamiento de algunos de los adultos que nos rodean. ¿Cuánto madura un jugador de basket de 15 años que acaba de perjudicar a su equipo a causa de tomar una mala decisión, con la consiguiente bronca monumental del entrenador? Más de lo que creen. Alguna de esas broncas me la he llevado yo, en una época en la que estaba convencido de que era el mejor jugador del equipo. Esta cura de humildad, y en general, la disciplina, supone un gran aprendizaje. Como ya dijimos aquí mismo sería muy importante para los jóvenes aplicar los valores del deporte en la vida. Pero para aplicarlos primero hay que aprenderlos, obviamente. Fue en esta otra ocasión cuando afirmamos también: “si todos los niños de España fueran como Rafa Nadal… Bueno, si fueran tenísticamente como él tendríamos a los 1.000 primeros de la ATP, pero aunque fueran “malos” en deporte, solo con que tuvieran sus valores… Qué importante sería para los jóvenes (y para todos) poder aplicar esos valores de lucha, garra, trabajo, entrega, nobleza… en cualquier ámbito de la vida” (ver “Qué importante sería para los jóvenes aplicar los valores del deporte en la vida”).

Y sobre la gente mayor quiero recordar que están en el mismo centro del modelo de Smart City que defendemos, ya que el aumento de la esperanza de vida nos obliga a tener muy en cuenta cuatro servicios públicos cada vez más esenciales: seguridad ciudadana, medio ambiente, salud y deporte (ver “El deporte como piedra angular dentro de un Plan de ciudad”). Y simplemente añadir que los mayores están en la época de la vida en la que, por definición, de más tiempo libre y ocio disponen. Y como el paso del tiempo no es amable con el cuerpo humano, dicho ocio debe ser saludable, incluso más que nunca. Esta filosofía enlaza perfectamente con el espíritu de la aplicación Esporti Masters (www.esportimasters.com y http://youtu.be/xFFSK58ZpD8), que es una especie de adaptación mejorada de Esporti Revolution, y que permite viajar al pasado más o menos reciente de las Olimpiadas -desde Barcelona 92 hasta Munich 72- para que de un modo ameno y deportivo, repleto de buenos consejos de salud básica y preventiva, se mantengan los hábitos de vida adecuados para un otoño saludable. Aunque lo más saludable y preventivo de todo es empezar por el principio: una infancia sana, deportiva y feliz. Y esto no solo tiene que ver con los poderes públicos, sino también, y sobre todo, con los padres.

Texto por Víctor Almonacid.

Víctor Almonacid Lamelas (Valencia, 1973). Deportista, jurista y funcionario valenciano. Secretario de la Administración Local, conocido en el ámbito del Derecho y la gestión pública como autor, ponente y uno de los principales promotores y expertos de la administración electrónica en España. (BIO ampliada, pinchar aquí)

Categorías
Retos Esporti Masters

#SumaTusBesos con Esporti Masters

Porque cada vez que vemos cogidos de la mano a dos mayores nos enternece y pensamos que el envejecimiento activo es eso, que no solo hay que cuidar el cuerpo sino también el alma y el amor es una de la mejores terapias que conocemos, hoy lanzamos una nueva actividad, a la que hemos llamado #SumaTusBesos, para el registro de nuestra app para personas mayores, Esporti Masters .

Hasta ahora, el registro de las actividades de la vida diaria estaba representado por el icono de una persona mayor realizando tareas domésticas… y nos parecía que no debemos descuidar la sexualidad de los mayores como parte de su vida, de nuestras vidas, y colaborar en parte con nuestro pequeño granito de arena a normalizar el hecho de que los mayores se achuchen y se besen con toda la pasión que sean capaces… que es mucha, no lo dudéis.

Hoy el icono de Esporti Masters son besos y abrazos, los que todos queremos recibir y dar cuando seamos mayores y que nos mantendrán jóvenes toda nuestras vidas. El sexo sano nos mantiene en forma y es saludable para los factores de riesgo cardiovascular, está demostrado.

Y la práctica que vayamos haciendo hasta llegar a esos años, es lo que según estudios que hemos consultado, es el hábito que nos quedará, tal cual el resto de actividades físicas en las que vayamos adentrándonos de más jóvenes… así que hoy os ponemos a vuestro alcance la posibilidad de registrar en “besos” todo lo mucho que mediante una sexualidad sana vayamos disfrutando y abordar así este tema, muchas veces tabú en general, y en particular, sobre los adultos mayores.

Esta es nuestra aportación al día de San Valentín, esperemos que os guste y sobre todo ¡que la disfrutéis! Os animamos a registrar las caricias, los paseos cogidos de la mano, los mimos, las miradas… y todo lo que os haga sentir bien… porque sexo es salud.

Para motivar y activar a todos los esportanos a realizar tan saludable actividad, os proponemos un reto, el reto #sumatusbesos para que cada día, que es lo deseable, subáis a la app también ese momento que pueda asociarse a la actividad «Besos y más». Besa, disfruta y comparte con tus amigos para tener una mejor salud y conseguir un mundo más feliz.

Queremos dedicarte esta entrada a un amigo que, con su blog,  ha hecho mucho por la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a través del sexo saludable #yhastaahípodemosleer 😉