Categorías
Profesionales Sanitarios

Gerontología, la ciencia de la vejez

Como sabéis, hemos orientado nuestra nueva app de salud Esporti Masters hacia el campo de la promoción de hábitos saludables y seguimiento de condiciones crónicas de las personas mayores. Hoy nos centramos en acercaros la gerontología.

Cada vez son más los mayores que se manejan con soltura por la red a través de sus smartphones y tabletas y para ellos, los cuidados que se pueden llevar a cabo con las nuevas tecnologías aplicadas a la salud para conseguir un envejecimiento activo, son muy determinantes.

Hoy os voy a presentar una serie de conceptos que debemos aclarar por ser en ocasiones motivo de confusión o desconocimiento si de personas mayores estamos hablando.

Son muchos los profesionales que se dedican a los mayores ¿sabrías cómo se les denomina correctamente? ¿diferencias a un gerontólogo de un geriatra?

Hoy nos centraremos en la Gerontología, ya que este post es el primero de una serie de entradas sobre la ciencia de los cuidados de los mayores sobre la que las nuevas tecnología ha irrumpido ya como herramienta de apoyo a profesionales, pacientes y cuidadores.

Desde el principio de nuestra andadura, tenemos el honor de contar con el aval de la Sociedad Valenciana de Gerontología y Geriatría y para nosotros es muy importante poner en valor el gran papel que esta Sociedad está llevando a cabo en el campo de la ciencia.

La gerontología (del griego Geron, viejo y logos, tratado) es la ciencia que se dedica a estudiar los diversos aspectos de la vejez y el envejecimiento de una población, tales como el psicológico, social, económico y hasta cultural. Por otra parte comprende sus necesidades físicas, mentales y sociales, y como son abordadas por las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que les compete.

La gerontología es muy multidisciplinar y aborda todas las dimensiones de la vejez, incluyendo los aspectos biológicos (biogerontología), psicológicos (psicogerontología), sociales y culturales, en tanto que la geriatría, también conocida como gerontología clínica, es la rama de medicina que se especializa en la atención de las enfermedades prevalentes en la vejez.

En general podemos decir que el profesional de la gerontología es un verdadero baluarte en la lucha por las mejores condiciones de vida para los ancianos.

Diversos factores explican el reciente desarrollo de esta disciplina. En primer lugar, la incrementada importancia que ha tomado el envejecimiento de la población. A ello se suman las condiciones de vida actuales de las personas mayores que, a diferencia de lo que ocurría anteriormente, lo más corriente es que ya no conserven unos vínculos familiares tan estrechos con su familia; de este aislamiento resulta la necesidad de preocuparse por su autonomía económica y por los diferentes problemas vinculados al estado de creciente soledad en la edad en la que se encuentran.

¿Cuáles son los objetivos de la gerontología?

La gerontología tiene dos objetivos fundamentales:

  1. Desde un punto de vista cuantitativo, la prolongación de la vida: dar más años a la vida, retardar la muerte.
  2. Desde un punto de vista cualitativo, la mejora de la calidad de vida de las personas mayores: dar más vida a los años.

¿Cuál es el ámbito de actuación de la gerontología?

Biología del envejecimiento

Es el área de la gerontología que abarca la comprensión de los procesos biológicos relacionados con el envejecimiento.

Clínica

Corresponde al área de la gerontología que estudia los aspectos médicos del envejecimiento y la vejez, así como los problemas psicológicos, funcionales y sociales asociados a dichas etapas del ciclo vital.

Educativa

La praxis educativa en este colectivo es de carácter principalmente educativo y deben centrarse en un aprendizaje significativo dónde la persona mayor ponga en juego sus habilidades, sus capacidades y su historia de vida.

Social

La gerontología social es la rama de la gerontología que se incide sobre aspectos económicos, protección social, vivienda, educación para la vejez, interacción anciano familiar-comunidad e institucionalización, entre otros. Tiene dos componentes esenciales: investigación y trabajo comunitario, con acentuado énfasis en el área preventiva.

Ambiental

Se dedica a conocer, analizar, modificar y optimizar la relación entre la persona que envejece y su entorno físico-social, desde perspectivas y enfoques interdisciplinarios, que abarcan diferentes disciplinas como la psicogerontologíageografía del envejecimientourbanismoarquitectura y diseño accesible, política social, trabajo socialsociología, terapia ocupacional y otras ciencias a fines.