Introducción

El 28 de agosto 2015 ha visto la luz la versión para personas mayores de Esporti Revolution, fruto de la demanda de profesionales del amplio ámbito sanitario y de las experiencias de estos meses de trabajar con la app de salud infantil.

esporti_master_72

Esta aplicación se llama Esporti Masters, en ella se aprovechará toda la experiencia acumulada en Esporti Revolution, pensada para la promoción de la actividad física y los hábitos saludables en la población infantil y juvenil, a través del uso de la gamificación. Esporti Masters es una aplicación cuya base fundamental será la de Esporti Revolution, con una apariencia totalmente adaptada a las características de la población a la que se dirige y con funcionalidad extra que será de interés para los profesionales que traten y cuiden  a este segmento de la población y para los propios usuarios.

logo_esporti_masters1-300x145

Pero EM no es solo la adaptación de ER para personas mayores, no va a consistir sólo en un cambio de diseño adaptado para adultos sino que es un producto evolucionado y sereno de un antecesor, ER.

El usuario al que va destinado permite cambiar algunos aspectos de seguridad que en el caso de ER limitaban las características, como es el registro, variables y canales socialización de los jugadores, etc.

También incorpora nuevas actividades a registrar más propias de los adultos y añade un plus de dificultad en el juego de preguntas mediante el cual se adquieren los conocimientos necesarios para que el usuario se empodere y aumente su capacidad de autocuidados y su educación sanitaria, las Esporti Bits.

En esta ocasión, para conseguir el entorno de gamificación que caracteriza a nuestras soluciones de mHealth, la historia, en un entorno de estética retro vintage, se basa en un emocionante regreso al pasado reciente de las Olimpiadas desde Barcelona 92 hasta Munich 72.  

El juego se inicia con una competición entre los participantes de la propia ciudad a la que pertenezca el participante. Una vez acumulado ciertos niveles de generación de esportis (puntos que se obtienen al registrar una actividad y proporcional al esfuerzo del que realiza la misma), se tendrá la “energía” necesaria para viajar en el tiempo a momentos del pasado que hemos referenciado por las olimpiadas entre 1992 y 1972. Viajes en el tiempo que empezarán trasladando al usuario a la olimpiada de Barcelona ‘92, ahí competirá con aquellos que estén en esa fase del juego y, tras llegar al siguiente nivel de energía, poder viajar a Seúl ‘88, así hasta Munich ‘72.

Fase 0: Localidad definida por el usuario

Fase 1: Barcelona ‘92

Fase 2: Seúl ‘88

Fase 3: Los Ángeles ‘84

Fase 4: Moscú ‘80

Fase 5: Montreal ‘76

Fase 6: Múnich ‘72

Ilustracion_barcelona_emaster
Te mostramos el Skyline de Barcelona ’92, deberás descubrir el resto en la aplicación

La áreas de conocimiento sobre las que vamos a trabajar con esta nueva app y, de forma gratuita, son:

  • Consejo antitabáquico.
  • Adherencia al tratamiento.
  • Vacunación antigripal y antineumocócica.
  • Correcto uso de la oxigenoterapia y otras terapias ventilatorias.
  • Consejos dietéticos.
  • Correcta hidratación.
  • Consumo de energía.
  • Descanso.
  • Sueño.
  • Técnicas de relajación.
  • Manejo eficaz de inhaladores.
  • Apoyo emocional.
  • Conocimiento relativos a la enfermedad (EPOC, Sd. Apnea del sueño…)