Categorías
Obesidad

Un hábito modificable, la obesidad… y cáncer

¡Buenas esportanos! Hoy tenemos la suerte de ofreceros una nueva entrada de Tania Cedeño Benavides, que ya ha pasado por este blog aportando su conocimiento sobre los beneficios de la actividad física para la salud, esta vez tratando un temas que son de interés para todos: el cáncer y cómo influyen nuestros hábitos en factores de riesgo modificables como, por ejemplo, la obesidad. Os dejamos con su excelente entrada…

Hábitos modificables… y cáncer.

Estamos hartos de oír que la cifras de Cáncer cada año están aumentando, (incidencia) incluso hay datos de previsión para 2020; lo podemos consultar en la web de la Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM. (Figura 1)

Tipos de tumores

Por el tipo de tumor, según sexo, hay unos más frecuentes que otros. (Figura 2)

Incidencia por tumores
Ambos sexosHombresMujeres
1ColonPulmónMama
2PróstataPróstataColorrectal
3PulmónColorrectalPulmón
1MamaEstómagoCérvix
1VejigaHígadoEstómago

 

Tan sólo dejo esos datos, hay muchos más y hay muchas instituciones que están investigando sobre el Cáncer y su distribución en los diferentes países del mundo y sus factores de riesgo. Como son el EUROCARE (EUROCARE-5) y REDECAN (Red Española de Registros de Cáncer), así como los de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la OMS, a través de la página web EUCAN y GLOBOCAN. Hay datos de mortalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los diferentes registros nacionales.

El Cáncer no es una enfermedad única, sino un grupo de enfermedades relacionadas. Muchas cosas en nuestros genes, nuestro estilo de vida y el medio ambiente que nos rodea pueden aumentar o disminuir el riesgo de presentar cáncer. Está determinada por factores de riesgo; un Factor de Riesgo, es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión (definición OMS). Los factores de riesgo que una persona puede controlar se llaman factores de riesgo modificables.

La prevención del Cáncer, es la acción que se toma para reducir la probabilidad de padecer la enfermedad. Algunas formas de prevención se pueden realizar si evitamos o controlamos factores de riesgo que la provocan.

Factores
Que aumentan el riesgo de cáncerQue PUEDEN aumentar el riesgo de padecer cánceres
TabaquismoAlimentación
InfeccionesAlcohol
RadiacionesSedentarismo
MedicamentosObesidad
Diabetes
Factores medioambientales

 

Obesidad

Nos vamos a centrar en la Obesidad; y más que obesidad, en el exceso de Cantidad de Grasa que tenemos y cómo ello se relaciona con el riesgo de padecer determinados tipos de cáncer. El aumento de peso viene determinado en gran medida por factores de riesgo modificables, como exceso de ingesta de calórica y la inactividad física, que son las principales causas de la epidemia de Obesidad.

La Obesidad es un reconocido Factor de Riesgo de Cáncer. De hecho, entre un 10-20% del total de muertes por cáncer son atribuibles a este factor. El exceso de grasa corporal se cuantifica a partir del índice de masa corporal (IMC [peso en kg/(talla en m)2]), y la obesidad se define por un IMC ≥ 30 kg/m2.

Relación Peso y valor de Índice de Masa Corporal
PESOValor de IMC
Normal18.5 a 24.9
Sobrepeso u obesidad leve25 a 29.9
Obesidad moderada30 a 34.9
Obesidad severa35 a 39.9
 Obesidad mórbidamas de 40

 

La evidencia actualmente disponible apoya que la Obesidad aumenta el riesgo de Cáncer de esófago (adenocarcinoma), colon-recto, páncreas, mama en mujeres postmenopaúsicas, endometrio, vesícula biliar, hígado, páncreas, ovario y riñón.

Hay múltiples estudios que relacionan diferentes tipos de Cáncer con el exceso de peso. El último es de hace poco y lo publicaba la prestigiosa revista New England Journal of Medicine el articulo Grasa corporal y cáncer – punto de vista del grupo de trabajo de la IARC el IARC (Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer); concluye que existe un incremento del riesgo de determinados cánceres con el exceso de grasa corporal.

riesgos_sobrepeso_y_obesidadFuente: http://www.aicr.org/learn-more-about-cancer/infographics/infographic-obesity-and-cancer.html

La Pérdida de Peso puede reducir el riesgo de Cáncer, sobre todo de mama y cuerpo de útero. Se puede concluir que la ausencia de exceso de grasa corporal disminuye el riesgo de muchos cánceres.

En general la Obesidad y el Exceso de grasa, tienden a crear un estado pro-infamatorio en el cuerpo de forma crónica lo que interviene en la hiperinsulinemia y en el desarrollo de una diabetes; que es factor de riesgo también para estos tipos de cáncer.

Por países del Sur de Europa, esta es la distribución de la relación obesidad-cáncer; por países (fig. 3) y por tipos de cáncer (fig.4)

Fuente: http://gco.iarc.fr/obesity/home

distribucion_paises_cancer

Tipos de cáncerCon estos datos, hay motivos suficientes para comenzar a Cambiar nuestros Hábitos y hacerlos más Saludables; por una parte reducir la ingesta calórica y tender hacia nuestra Dieta Mediterránea (con frutas y verduras; baja en grasas y azúcares refinados) y a Aumentar nuestra Actividad Física. No lo olvidemos; la Obesidad es uno de los factores de riesgo modificables y está en nuestras manos poder bajar el riesgo de padecer cáncer.

Muévete Más y Come bien!!

Os dejo el DECÁLOGO DEL AMERICAN INSTITUTE FOR CANCER RESEARCH

decalogo prevención cáncer

 

 

Muchas gracias Tania por ayudar a que todos tengamos una mejor salud. Un abrazo y ¡hasta la próxima entrada!